La Escuela Punto Cero va creciendo, y vamos aprendiendo cada día. Hasta ahora nos hemos manejado con normas no explicitadas y no escritas. Creemos conveniente explicitarlas ya que no solo ayuda a crear con más solidez para todos, sino que nos permite evitar los malos entendidos.
Por consiguiente a partir de hoy pondremos estas normas en circulación, y esperamos que sean útiles, prácticas y fáciles de cumplir.
Desde ya les agradecemos a todos que las cuidemos para fortalecer cada día más nuestra Escuela.
TRABAJOS PRÁCTICOS
Los trabajos prácticos se entregan en: info@escuelapuntocero.com
Para la certificación, deberás tener presentados el 80% de los trabajos solicitados durante el año. Incluye la presentación de los videos que te sean solicitados.
PAGO
Los pagos se hacen en las fechas que te indicamos al comienzo de la formación. Te pedimos por favor, que le envíes los comprobantes de pago a Silvia Monzón a su WhatsApp. Las dudas de temas administrativos las podés consultar con ella.
La falta de pago de 3 cuotas sucesivas, dará el derecho a la formación de retirar al alumno del aula y del Grupo de WhatsApp.
INGRESO AL AULA
Las dudas acerca del aula, las podés consultar en el mismo mail o comunicándote por WhatsApp con Juan Pablo Correa Menendez (+54 9 11 3900-1701)
Silvia Monzón
+54 9 11 3139-4744
Últimamente debido al uso que se hace de las Videoconferencias en varios lugares, han salido reglas de eitqueta, cuya uitlización nos parece muy conveniente:
Puntualidad:
Se ruega llegar a itempo a la videoconferencia. Pasados 15 minutos, cerraremos el ingreso. Salvo moitvos paritculares, que nos podrás informar anticipadamente.
Nombre:
Para admitirte a la reunión deberás colocar tu nombre. Caso contrario no serás admitid@.
De esta manera todos estaremos mejor conectados y sabremos quien nos está hablando en todo momento.
Probar el funcionamiento de la cámara y el micrófono antes de ingresar:
Parece algo obvio, pero por lo general desconocemos del estado o la configuración del audio y el video que ofrece nuestro equipo hasta el momento de la conexión.
Silenciar el micrófono cuando te lo piden los anfitriones:
Cuando se hace una videollamada de muchas personas, debido a las malas conexiones y el afán por hablar, puede ser diticil entender al otro entre tanto ruido de ambiente, voces y sonidos. Por eso, si estamos escuchando al interlocutor y sabemos que no vamos a hablar ni preguntar, podemos colaborar al silenciar nuestro micrófono hasta el momento que deseemos participar de la conversación.
No hablar todos la vez, esperar el turno:
Esto que es necesario para la vida, también lo es en una videollamada y se vuelve mucho más importante. No hablar todos a la vez. Esperar que termine de hablar el otro para poder hacerlo nosotros puede ser algo vital, dado que toda llamada online de video tiene una demora o delay. Siempre hay que esperar al silencio para poder hablar.
Darte un lugar y un tiempo para vos:
Es importante que las 2 horas que dura la videollamada estés tranquil@. Por lo tanto te pedimos que te organices para poder estar en silencio, sol@, sin interrupciones ni distracciones.
Chequear los ruidos de ambiente:
Es importante que las llamadas se hagan en un ambiente con poco ruido. Ya sea en un smartphone o una computadora, los micrófonos tienden a detectar más que el sonido de nuestra voz, por lo que si estamos en un lugar con ruidos de calle, otras personas hablando, o con la TV encendida, todo ese sonido puede filtrarse dentro de la conversación.
Uso de la cámara:
Para participar es importante que te veamos. No solo es importante como regla de convivencia entre personas, sino que es importante para nuestra propia evaluación. Los coaches observamos la gestualidad. Y también lo harán ustedes en el segundo año. Es fundamental esto y no se tendrán por presentadas las clases de práctica del segundo año, si no están realizadas por videos.
Evite retirarse y dejar la cámara vacía:
Es muy común en charlas de más de cuatro personas que alguno tenga que levantarse y deje la cámara vacía por un período de tiempo. Si tenemos cosas que hacer durante la videollamada, es probable que puedan esperar a cuando nos desconectemos. En caso de ser importantes, debemos silenciar el audio y bloquear la cámara por respeto a quien da la charla.
No estar haciendo otras cosas en simultáneo:
Del punto anterior se desprende otra observación fundamental para el respeto mutuo: no hacer otras cosas mientras estamos en cámara. Ya sea una charla de amigos o una clase virtual, distrae a los demás realizar otras cosas mientras estamos conectados. Si no te queda otra opción, bloqueá por favor tu cámara. Pero no por mucho tiempo.
Si te conectás desde una computadora, no uses el celular:
Así como no debemos hacer otros trabajos o levantarnos en medio de la charla, tampoco es una señal de respeto estar con el celular en la mano respondiendo mensajes mientras alguien nos habla desde otra cámara. Para mantener la convivencia y no hacer sentir mal al otro, el teléfono puede esperar un ratito más.
Código de vestir:
Estas reuniones si bien son bastante informales, no lo son tanto. Son un espacio de aula y de formación donde usamos mucho la relajación del cuerpo, por lo tanto te pedimos que estés con ropa cómoda, es ideal si podemos estar sin zapatos y sentados cómodos.
Pedimos, tanto a las mujeres y a los varones que no estén con el torso descubierto.
También, que estén preferentemente sentados en una posición donde la espalda esté derecha, ya que la energía y la concentración se potencian.